Casos confirmados de coronavirus en Chile
Según cifras oficiales del Ministerio de Salud, la cantidad de personas contagiadas, hospitalizadas y las muertes por coronavirus en Chile son (registradas hasta las 21 horas del 02/10/2021):
Casos en Chile
- Casos totales a la fecha: 1.657.256 personas contagiadas
- Casos nuevos: 673 personas
- Casos nuevos con síntomas: 396 personas
- Casos nuevos sin síntomas: 195 personas
- Casos nuevos no informados: 82 personas
- Total fallecidos a la fecha: 37.500 personas
- Nuevos fallecidos informados: 6 personas
- Recuperados: 1.612.348 personas
- Casos activos: 4.311 personas
- Pacientes hospitalizados en UCI: 377 personas
- Pacientes con ventilación mecánica: 268 personas
- Pacientes en estado crítico: No informado.
- Camas críticas disponibles: 332 camas
- Exámenes realizados a la fecha: 21.169.312 exámenes
- Exámenes realizados en últimas 24 horas: 48.642 exámenes
Última actualización de casos por región
- Arica y Parinacota: 27.388 personas contagiadas / 18 nuevos casos
- Tarapacá: 41.619 personas contagiadas / 41 nuevos casos
- Antofagasta: 61.553 personas contagiadas / 51 nuevos casos
- Atacama: 27.429 personas contagiadas / 15 nuevos casos
- Coquimbo: 48.913 personas contagiadas / 41 nuevos casos
- Valparaíso: 123.604 personas contagiadas / 41 nuevos casos
- Metropolitana: 693.569 personas contagiadas / 341 nuevos casos
- O’Higgins: 68.894 personas contagiadas / 21 nuevos casos
- Maule: 102.010 personas contagiadas / 28 nuevos casos
- Ñuble: 36.106 personas contagiadas / 17 nuevos casos
- Biobío: 151.631 personas contagiadas / 27 nuevos casos
- La Araucanía: 98.400 personas contagiadas / 28 nuevos casos
- Los Ríos: 49.408 personas contagiadas / 5 nuevos casos
- Los Lagos: 89.084 personas contagiadas / 9 nuevos casos
- Aysén: 8.345 personas contagiadas / 6 nuevos casos
- Magallanes: 29.254 personas contagiadas / 0 nuevos casos
- Desconocida: 49 personas contagiadas / 0 nuevos casos
Comunas en cuarentena
Más de 40 comunas permanecen en cuarentena en las áreas nortes y sur del país, mientras que la Región Metropolitana entró al confinamiento total.
Puedes revisar el detalle completo aquí.
Mapas de comunas en cuarentena
Las nuevas medidas tomadas por el gobierno modificaron los mapas de la cuarentena por coronavirus en Chile, especialmente en la Región Metropolitana de Santiago que comenzó a salir de una estricta cuarentena total.
Revisa el mapa detallado aquí.
Cifras de fallecidos por comuna
El Ministerio de Salud (Minsal) determina las muertes asociadas al coronavirus en Chile tras el cruce entre la base de datos de los exámenes de coronavirus entregados por los laboratorios y el Registro Civil. Esto implica que la información oficial tiene un desfase de 36 a 48 horas.
Revisa aquí el número de fallecidos en cada una de las comunas de Chile.
Principales síntomas
Según ha informado el Ministerio de Salud, los principales síntomas por coronavirus (COVID-19) son:
- Fiebre sobre 37,8° grados
- Tos
- Dificultad para respirar (a diferencia de un resfriado)
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
También pueden existir otros síntomas, como:
- Pérdida del olfato y el gusto
- Dolor muscular
- Diarrea
Lee el artículo completo acá.
Dónde hacerse el examen de PCR y su precio máximo
Un paciente que tenga los síntomas asociados al COVID-19 debe consultar con su médico o llamar al teléfono de Salud Responde (600 360 7777) para ser guiado y tomar la muestra correspondiente.
El examen de PCR se puede tomar en hospitales públicos, clínicas privadas, Centros de Salud Familiar (Cesfam), Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapus), consultorios públicos y privados, y su precio máximo es de $25 mil.
Puedes revisar todos los detalles en esta nota.
Cuándo ir o no al dentista en medio de la pandemia del coronavirus
Al trabajar directamente con la boca, una de las fuentes directas de contagio con COVID-19, los temores de los pacientes y de los propios funcionarios de la salud dental han dejado a la industria trabajando a media máquina.
Puedes revisar algunas recomendaciones de qué tratamientos dentales continuar y cuáles suspender en esta nota.
Desde la gripe española al MERS: el uso de plasma en otras pandemias
El uso de plasma de pacientes recuperados de coronavirus ha sido parte del debate, especialmente luego que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, expresara su rechazo al uso de este tipo de tratamientos por su eventual riesgo.
En esta nota puedes revisar el uso del plasma en otras enfermedades infecciosas a través de la historia.
Cinco sorprendentes casos de ancianos que superaron el coronavirus
Adultos mayores con múltiples enfermedades crónicas e incluso de personas centenarias que han superado el COVID-19 dan esperanzas que en medio de un oscuro panorama en gran parte del mundo.
Conoce estas increíbles historias en esta nota.