En prisión preventiva por el delito de tráfico ilícito de migrantes quedaron los miembros de una organización criminal formalizados por la Fiscalía Centro Norte por sacar a adultos y niños haitianos desde Chile para ingresarlos clandestinamente a Perú y además por ingresar a ciudadanos extranjeros por pasos no habilitados a nuestro país.

La investigación a cargo de la fiscal Carolina Suazo en conjunto con la PDI permitió establecer que la organización actuaba utilizando dos mecanismos: uno de ellos consistía en facilitar la salida ilegal de ciudadanos haitianos desde Chile para su entrada ilegal a Perú y desde dicho país a Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, México, y finalmente EE.UU., con grave riesgo para la salud de las personas migrantes adultas y de niños y niñas migrantes. La segunda forma de operar consistía en facilitar la entrada por pasos no habilitados de personas migrantes de distintas nacionalidades a Chile.
La Fiscalía Centro Norte formalizó a nueve personas por el delito de tráfico ilícito de migrantes, quedando ocho de ellos en prisión preventiva.
Según la investigación de la fiscal Carolina Suazo, la organización promocionaba y facilitaba el ingreso ilegal de ciudadanos haitianos a Perú desde Chile, los que buscaban abandonar nuestro país junto a sus familias e hijos chilenos con expectativas de establecerse en Estados Unidos.
Ingresaban a Perú por pasos no habilitados y desde allí eran trasladados a Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, México, y finalmente Estados Unidos, circulando por cada estado sin realizar los respectivos controles migratorios.
Para su otra forma de operar delictual, la organización contaba con brazos operativos en la Región Metropolitana y en la Región de Arica y Parinacota. Facilitaba con ánimo de lucro la entrada ilegal de extranjeros de nacionalidad venezolana, haitiana y cubana, entre otras. El ingreso se hacía por Chacalluta, evadiendo los controles fronterizos y policiales con grave riesgo para la salud, la integridad física y la vida de personas migrantes objeto de tráfico.
Una vez que las personas migrantes ingresaban a Chile, la organización las trasladaba hasta residenciales clandestinas u otras utilizadas por la organización con fines de alojamiento. Además, les tramitaban fraudulentamente los documentos que requerían para viajar a distintas regiones de nuestro país durante el período en que la Región de Arica y Parinacota y otras regiones de Chile se encontraban en cuarentena por Covid.