«Un programa de viajes, pero de viajes en el tiempo», así define Gino Costa “Un lugar en el tiempo”, el nuevo espacio que conduce y que debuta la tarde del domingo 03 de octubre a las 18.30 horas, dentro de “Comparte cultura”, la franja cultural de TVN que regresa además con Chile Conectado (15.00 horas), el reestreno de “Lleve de lo bueno”, junto al chef Álvaro Barrientos (16.30 hrs) y “La Odisea” (17.30 horas).
“Este es un proyecto muy cercano y que sin duda llegará al corazón de los chilenos. Veremos la historia secreta de nuestros rincones más icónicos en distintas ciudades de Chile, la evolución en el tiempo de esos barrios o ciudades, a través de “retazos”: lugares o momentos que han sido significativos, en distintas épocas, a lo largo de su historia. Con el estilo cercano, alegre y curioso de Gino, la invitación es a celebrar la historia de estos lugares para mantenerlos vivos”, señala Isabel Rodríguez, Directora de Programación de TVN.
“Un lugar en el tiempo” hace un recorrido emotivo por distintas épocas para descubrir cómo se han vivido y transformado algunas ciudades y barrios de Chile. «Para mí significa un crecimiento profesional enorme, porque este programa que aborda distintos formatos, junto a un abanico de contenidos. Hay entrevistas, cultura, entretención, nostalgia y viajes. Ha sido desafiante porque es algo que no había hecho antes, pero también muy reconfortante», cuenta Gino Costa.
El centro de Santiago, Viña y Valparaíso, la Alameda, la Chimba, el barrio Matta, Club Hípico, Concepción, Valdivia, Iquique y las ciudades hermanas de Coquimbo y La Serena, serán algunas de las localidades que recorrerá en terreno el animador para llegar a los sitios más emblemáticos, encontrando testimonios actuales de quienes han habitado esos espacios o han sido testigos de sus cambios.
A ellos, se sumará el valioso archivo histórico de TVN para revivir pasajes cruciales o reveladores de cada lugar -algunos memorables y otros ya olvidados- buscando desentrañar la identidad y el significado que cada uno de ellos ha tenido para sus habitantes.
“He aprendido mucho. Uno no se da cuenta cómo cambian las cosas y a través de entrevistados que son increíbles se nos van abriendo los ojos y vamos redescubriendo lugares. Veremos mucha cultura popular, tan linda y propia de los chilenos desde el humor, las artes, la arquitectura, desde el señor que vende calugas en la esquina y que la ha visto cambiar con los años a humoristas, futbolistas, músicos”, comenta Gino Costa.
Entre esas figuras conocidas están por ejemplo Daniel Vilches, Quique Neira, Fernando Alarcón, la Grandiosa Bertita, Pato Mejías de los Atletas de la Risa, Tomy Rey, Juan Guillermo Vivado; Pancho Molina, el Fundador de los tres, y el ex futbolista Víctor Hugo Castañeda.
“La gente se dará cuenta cómo se han transformado los lugares donde vive, que ha visitado o donde se va de vacaciones. Es como cuando te juntas con gente a quien no veías en mucho tiempo: compañeros de colegio, de universidad o del trabajo y vienen recuerdos que tenías olvidados” ejemplifica Gino Costa, y agrega que “estoy seguro que el programa va a generar muchas emociones en el público. Quienes nos vean van a reír, emocionar, van a soñar”.