Puede ser que, de todas las plataforma de streaming, Netflix tenga el mejor catálogo de series.
Por eso, y cómo sabemos que se trata de un gran océano de producciones, armamos este ránking en que seleccionamos las mejores series disponibles en octubre de 2021 y las ordenamos según su calificación en IMDB (que va del 1 al 10 en nota).
70. Muñeca rusa

Muñeca Rusa es una serie atrapante que te mantendrá entretenido en sus ocho capítulos.
Es la noche del cumpleaños de Nadia (Natasha Lyonne), una chica amante de las fiestas, el alcohol y las drogas.
Entre líos y varias situaciones absurdas, se ve envuelta en un carrusel que la lleva siempre a la muerte. Muere y revive varias veces, siempre en el baño de su mejor amiga.
Es una producción que mezcla el horror de la muerte con un humor negro en que Natasha Lyonne (quien además es una de las creadoras de la serie y se dio a conocer en Orange is the New Black) encaja perfectamente, logrando provocar desde terror a carcajadas en los espectadores.
69. Yo nunca

Una de las series juveniles más interesantes del último tiempo tiene el sello de la actriz y comediante Mindy Kaling (The Office US). Es la creadora de esta producción que debutó el año pasado con la historia de Devi (Maitreyi Ramakrishna), una chica india-estadounidense.
Su segunda temporada muestra a la adolescente enfrentada a un amor doble y a nuevos desafíos en su escuela, en 10 entretenidos capítulos donde es esencial la forma en que se abordan las complicaciones y alegrías del paso a la adultez, con la misma y perfecta mezcla de comedia y drama que marcó su primer ciclo.
Y sigue presente otro de sus elementos clave: el carisma y el talento de su elenco, donde resalta Ramakrishnan como la impulsiva y entrañable Devi.
68. El inocente

Tras No hables con extraños y Bosque adentro, una nueva novela del autor estadounidense Harlan Coben llega a Netflix convertida en serie: El inocente, producción española de ocho capítulos que debuta por la plataforma con Mario Casas como su protagonista.
Aquí el actor gallego se convierte en Mateo Vidal, o simplemente Mat, un joven barcelonés que en el inicio del relato estudia Derecho. Luego, se le ve en la comparecencia de un juicio en el que lo condenaron a cuatro años de cárcel por homicidio imprudente.
Un paso por la prisión donde fue víctima del maltrato, pero que llegó a su fin. Ahora trabaja en el bufete de su hermano y vive con Olivia Costa (Aura Garrido), su pareja y futura madre de su hijo. Pero el destino pone un nuevo escollo en su camino, cuando un desconocido le envía inquietantes fotos y videos relacionados con su mujer.
Una de las tantas piezas de este inquietante thriller, que presenta una sucesión de misterios, muertes y culpables que logran ocultarse hasta el último momento, dejando al espectador siempre al filo del asiento. Con instantes en que pareciera revelarse todo, pero que conducen nuevamente a un callejón sin salida.
Nada ni nadie son lo que parecen en esta miniserie, que tiene como su elemento clave los giros reiterados que da su historia. Los que confluyen en un final que con seguridad dejará a varios impactados y preguntándose por los límites de la inocencia.
67. Sweet Tooth

Como “el encuentro de Mad Max con Bambi” calificaron algunos a Sweet Tooth, el cómic creado en 2009 por Jeff Lemire y que gira en torno a un niño mezclado, parte humano y parte animal, en un planeta post apocalíptico.
Hoy esa viñeta sirve de inspiración para la nueva serie de Netflix, una de las más singulares y entretenidas apuestas de la plataforma para el público familiar, que tiene como productores ejecutivos a Robert Downey Jr. y su esposa Susan.
Un total de ocho episodios que se inician cuando la cepa viral H5G9, la más mortal desde la peste negra, ataca el planeta y provoca una crisis sanitaria de la que es testigo directo Aditya Singh (Adeel Akhtar), médico de uno de los principales hospitales de Essex County, que ve cómo el virus ataca a la mayor parte de la población de la ciudad y del mundo.
Pero también es testigo de otro fenómeno que ocurre en ese mismo momento: el nacimiento de niños que son mitad animales. Uno de ellos es Gus (Christian Convery), quien tiene astas y orejas de ciervo y quien, tras pasar casi una década escondido de los cazadores en un parque, sale para sobrevivir en un mundo post apocalíptico.
Una peligrosa aventura que vive junto a Jepperd (Nonso Anozie), su nuevo protector, y que más tarde se conecta con la historias del Dr. Sing y de Aimee (Dania Ramirez), en un relato tan entretenido como entrañable sobre la amistad, el miedo a lo diferente y la pertenencia y que ofrece un mensaje que se conecta con la actualidad, donde el aislamiento da paso a la esperanza.
66. Street Food

Si te tentaste con los puestos callejeros de Singapur y los carritos de comida de la India en Street Food Asia, te pasará lo mismo con Street Food Latinoamérica.
Es la versión latina de esta sabrosa serie documental de Netflix, que tiene el sello del cineasta David Gelb, el mismo detrás del documental Jiro Dreams of Sushi y de Chef’s Table, la premiada serie que te permite entrar y conocer las cocinas de los mejores chefs del mundo, como las de Massimo Bottura y Albert Adrià.
En esta ocasión llega al continente para maravillar con las historias de los cocineros que le ponen sazón a las calles de seis países: Argentina, Brasil, México, Perú, Colombia y Bolivia.
65. Alice in Borderland

Esta serie lleva a la pantalla el manga de Hara Aso, en ocho capítulos que muestran en acción real lo a un grupo de jóvenes que debe sobrevivir en una inusual versión de Tokio.
Todo se inicia con el ex universitario Ryohei Arisu (Kento Yamazaki) ocupando sus horas libres en los videojuegos, hasta que decide irse de casa y busca refugio con sus mejores amigos, Daikichi Karube (Keita Machida) y Chōta Segawa (Yûki Morinaga).
Cuando se reúnen y caminan por la ciudad, Arisu desea vivir en un lugar nuevo. Lo que no espera este chico, cuyo apellido en japonés se traduce Alice, es que su petición se cumpla y, emulando a la protagonista del libro de Lewis Carroll, aparezca en otro mundo.
Así, aparecen en un Toky inusalmente vacío, una inquietante versión de la capital nipona donde deberán superar diferentes pruebas para sobrevivir.
Y aunque el nivel su nivel violencia no la hace apta para un público masivo, la serie es una atrapante alternativa para los seguidores del manga y todo el que quiera ser testigo de este mortal y adrenalínico reto.
64. Aggretsuko

Netflix acaba de estrenar la tercera temporada de este anime, que conquistó a la crítica y el público con su mezcla de humor, ironía y death metal.
Muestra las complicadas vivencias de Restsuko, una veinteañera panda roja, que trabaja en el departamento de contabilidad liderado por el Director Ton, un cerdo amante del golf y del té, que además es bastante rudo y sexista.
Para liberar su estrés constante, Retsuko canta sus penas al ritmo del death metal en un bar de karaoke. Algo que en ocasiones, cuando la gravedad del momento lo amerita, también puede hacerlo en el baño de su trabajo.
Y aunque sus protagonistas son animales, el mayor encanto de la serie es cómo lleva a la pantalla las vivencias más humanas y mundanas, explorando en tipos de personas y conflictos con los que uno de puede topar cada día.
63. Paquita Salas

Además de La Casa de Papel, Las Chicas del Cable y Elite hay otra serie española que marca tendencia: Paquita Salas.
Es una comedia sobre la triste historia de una mánager de artistas que luego de tener gran éxito en los 90, ahora está de capa caída y representa a famosillos de poca monta.
Paquita conduce sus carreras con aciertos y desaciertos. Sus andanzas hacen reír, pero la serie también hace brotar uno que otro lagrimón al presentar ese espectáculo falso y a veces patético, lleno de luces que se apagan en un abrir y cerrar de ojos.
Brays Efe, el actor detrás de Paquita, llena con gracia la producción, dándole a Paquita humanidad y alma. Lo secunda de manera brillante Belén Cuesta, quien interpreta a Magüi Moreno, fiel colaboradora de la mánager.
62. Close enough

Este el segundo título de J.G. Quintel, el animador, guionista y realizador, que reafirma su estilo único de humor y trazo en la historia de un matrimonio que enfrenta la paternidad con pocos recursos.
En la serie de ocho capítulos conocerás a Emily Ramirez y Josh Singleton, quienes se ven obligados a ser unos padres adultos y responsables. Sin embargo, esto no es muy fácil, porque para enviar a su hija Candice a un buen jardín infantil, deben vivir en un barrio más caro que lo que ellos pueden costear.
Y aunque el eje de las aventuras está orientado a los desafíos como pareja de sus protagonistas, el trabajo de Quintel tiene bastante de fantasía y extrañas situaciones.
61. Black Lagoon

Estrenada el 2006 y creada por Rei Hiroe, es uno de los mejores animes de acción, con una gran cantidad de violencia y adrenalina.
Esta historia tiene “tres temporadas”, donde se narran las fechorías de la banda criminal Black Lagoon, un grupo de piratas mercenarios que un día secuestran a un ejecutivo de una empresa, llamado Rokurō Okajima.
Junto a este grupo, Okajima se da cuenta de la humillación en la que constantemente a vivido por sus jefes y el sistema en el que vive, decidiendo unirse a estos mercenarios.
Así conoce a una joven muy buena con el manejo de las armas, llamada Revy.
60. Glow

Cada vez que Netflix produce una serie ambientada en los 80 es un éxito casi seguro. Porque Glow, tal como lo hizo Stranger Things, logra capturar la magia y estética de la época para plasmarla en una historia que te hace viajar en el tiempo.
Y aunque no es de las más conocidas, esta serie dirigida por Jenji Kohan (que también está detrás de Orange is the New Black) es una de las mejores comedias disponibles en el catálogo de Netflix ahora mismo.
La historia se centra en Ruth Wilder (Alison Brie), una actriz con mala suerte que tras fracasar en cada audición a la que iba, termina formando parte de un show televisado de lucha libre de mujeres: Glow (Gorgeous Ladies Of Wrestling).
Es ahí donde conoce a sus nuevas compañeras de trabajo, un estereotipado grupo de mujeres altamente adorables y aguerridas.
59. The Umbrella Academy

Luego de que nos enteráramos de que Netflix no renovaría la mayoría de sus producciones de superhéroes de Marvel, a principios del 2019 la plataforma nos sorprendió con una súper serie que hizo que los fans olvidaran fácilmente a los héroes de ese universo.
Inspirada en el comic homónimo escrito por Gerard Way, el líder de la inactiva banda My Chemical Romance, The Umbrella Academy es una de esas series mega adictivas centrada en una disfuncional familia de súperhéroes o, más bien, personas “súper” que intentan ser héroes.
Como la historia puede ser un poco confusa en principio, en esta nota te contamos algunas claves para entenderla de principio a fin.
Ojo que cuenta con un elenco de lujo, encabezado por Ellen Page, Tom Hopper y Robert Sheehan.
58. Luis Miguel, la serie

Una de las series más exitosas estrenadas en 2018 es la que se centra en la vida del cantante mexicano Luis Miguel. Un culebrón de aquellos, de muy buena factura y actuaciones, que hizo que las reproducciones de sus canciones aumentaran un 200% en Spotify.
La serie muestra los inicios del Sol de México, revelando algunos secretos familiares como que desde mediados de los 80 no se sabe nada de su mamá y que su padre se comportó como un villano durante su niñez. (Lee más sobre la serie acá).
Es tan entretenida y “copuchenta”, que sus fans esperan con ansias una continuación.
57. Supongamos que Nueva York es una ciudad

Supongamos que Nueva York es una ciudad, miniserie documental que acaba de estrenar Netflix y que dirige el premiado Martin Scorsese.
La premisa de sus siete capítulos es recorrer la Gran Manzana junto con su amiga, la intelectual Fran Lebowitz. Así, sus episodios se componen de extractos de presentaciones de la también escritora, además de entrevistas en late shows con Spike Lee o Alex Baldwin y de conversaciones con el mismo Scorsese en un bar y también en medio de una enorme maqueta a escala de Nueva York.
Durante toda la serie la protagonista no para de hablar. Lebowitz es una conversadora locuaz, irónica y especialmente divertida. Cada dos minutos saca carcajadas y basta ver al realizador de El irlandés, quien le celebra todas sus ocurrencias, para comprobarlo. Simplemente imperdible.
56. Orange is the New Black

Con esta serie te puedes reír de buena gana, pero también emocionarte hasta las lágrimas. Y es que Orange is the new black cuenta la historia de una neoyorquina de familia acomodada que está a punto de casarse, pero que termina en la cárcel por un error que cometió en la juventud: transportar dinero del narcotráfico.
Está basada en el libro autobiográfico de Piper Kerman, y en sus siete temporadas muestra cómo viven estas mujeres que tienen que vestir con overoles anaranjados, las rencillas que se producen entre los grupos y, cómo no, el abuso de poder que ejercen los gendarmes, entre otros temas más políticos.
Imposible perdérsela, porque es de tan buena calidad que ha sido nominada y ha recibido varios premios, como el Emmy a Mejor Actriz a Taylor Schilling, su protagonista, en 2014. Ese año también le dieron el reconocimiento en los Globos de Oro.
55. Dead to me

Hay series con las que uno se engancha y no puede parar de verlas. Es el caso de esta, protagonizada por la carismática actriz Christina Applegate, sí, la misma que conocimos muy joven como una de las estrellas de Casado con Hijos.
Aquí ella hace de una mujer de más de 40 (Jen) con dos hijos que queda viuda tras un trágico accidente. En uno de esos típicos grupos de ayuda “gringos”, conoce a una chica (Judy) que se empeña por ayudarla y acompañarla. Se transforman en mejores amigas, pero Judy esconde algunos secretos muy importantes.
Son 10 capítulos de corta duración que se ven “de una patada”. Entretenida y bien actuada.
54. The Good Place

Esta es una comedia bastante original que tiene una amplia fanaticada alrededor del mundo. Se centra en Eleanor Shellstrop (Kristen Bell), una joven recién fallecida que se despierta en la otra vida y es enviada por Michael (Ted Danson) al “lado bueno”, algo así como el cielo.
Pero ella se da cuenta de que llegó ahí por error y empieza a ocultar sus malas acciones, mientras también trata de convertirse en una mejor persona.
Una interesante comedia con giros dramáticos que ya va en su cuarta temporada.

53. El método Kominsky
Creada por Chuck Lorre (The Big Bang Theory, Two and a Half Men) y protagonizada por Michael Douglas junto a Alan Arkin, El método Kominsky es una de las mejores series originales de Netflix estrenadas en 2018.
La historia sigue a Sandy Kominsky (Douglas) un afamado actor que, luego de haber tenido una época de gloria, se dedica a dar clases de actuación en su academia de teatro. Su representante es Norman Newlander (Arkin), un gruñón y sarcástico hombre que debe enfrentar la muerte de su esposa a causa de un cáncer.
¿Suena demasiado dramático? La verdad es que tiene una cuota de drama innegable, que retrata todos los problemas y miedos que pueden surgir luego de que se cumplen 70 años. Pero desde ahí aflora el punto fuerte de la serie: saber reírse de la vejez y transformar el drama más triste en una comedia para reír a carcajadas.
Ojo con los actores invitados, que son de lujo, como Danny DeVito, por ejemplo.
52. The Walking Dead

Desde hace casi 10 años que venimos escuchando de esta serie, transformándose en una producción de culto, con millones de seguidores alrededor del mundo.
Está basada en la historieta de Robert Kirkman y muestra lo que sucede después de un apocalipsis zombi. Liderados por el ex oficial de la policía, Rick Grimes, su familia y un grupo de sobrevivientes deben buscar un lugar seguro donde guarecerse del ataque los zombies, sedientos de carne fresca para alimentarse.
Esa presión tremenda por mantenerse con vida a diario saca, además, lo más feo del ser humano en algunos de los sobrevivientes.
Si nunca la has visto, Netflix te da la chance de actualizarte.
51. Yo soy Betty, la fea

¿Qué tiene Yo soy Beety, la fea que a más de 20 años de su estreno todavía es tendencia?
Desde que se estrenó en octubre de 1999, no suele salir de la lista de los títulos más vistos en Netflix en varios países latinos y eso que casi todos conocen la historia de su protagonista, Beatriz Aurora Pinzón Solano (Ana María Orozco), una economista poco agraciada fisicamente, pero muy inteligente, que llega a trabajar a la empresa Ecomoda.
Ahí, ocupa el cargo de secretaria del presidente de la compañía, Armando Mendoza (Jorge Enrique Abello), de quien se termina enamorando secretamente.
Mientras debe lidiar con las burlas y el bullying de sus compañeras de oficina, especialmente de Patricia (Lorna Paz), una chismosa secretaria con seis semestres de finanzas en la universidad San Marino.
Con sus más de 100 capítulos y su mezcla de drama y comedia, Yo soy Betty, la fea se convirtió en la teleserie más exitosa de todos los tiempos, Record Guinness incluido, y dejó para la posteridad a Betty, un icónico y querido personaje con flequillo, gafas, frenilos y mucha resiliencia.
50. Atypical

Sam, un adolescente con autismo, es el personaje central de esta serie de capítulos cortos que se ha robado el corazón de millones de seguidores. Pero la producción tiene la gracia de mostrar, con igual preponderancia, a su familia, a quienes lo acompañan en ese viaje lleno de obstáculos y desafíos.
Su madre, agobiada y aprensiva; su padre, disperso y algo tajante, y su hermana, una chica a toda prueba que siempre queda en segundo plano a pesar de sus méritos. Eso, sin contar a los amigos, compañeros y posibles novias de Sam.
Muy buenas actuaciones (sobre todo de (Jennifer Jason Leigh) y un guión salpicado de dulzura, algo de drama y humor, hacen de Atypical una serie adorable.
49. Vis a Vis

Esta serie española es de esas joyitas que sí o sí tienes que ver alguna vez.
Muchos la compararon con Orange is The New Black, pero toca temas muy distintos y controversiales, un dramatismo que sin duda te mantendrá pegado a la pantalla hasta el último capítulo.
La protagonista es Macarena Ferreiro (Maggie Civantos), una joven ingenua acusada por delitos fiscales que llega a Cruz del Sur, una cárcel de España.
Macarena busca la forma de sobrevivir, mientras su familia intenta reunir el dinero para pagar la fianza y que salga en libertad. Se enteran que hay una gran suma de efectivo escondido, y así comienzan una disputa con otros delincuentes, amenazando su vida en varias ocasiones.
Es una producción impresionante, con mucho suspenso y escenas que te dejarán con la boca abierta. Entretención para “maratonear”.
48. Ozark

Protagonizada por Jason Bateman y ganadora en los premios del sindicato de actores del 2019 a Mejor Actor de Televisión Drama y en los Emmy del mismo año a Mejor Actriz de Reparto por el papel de Julia Garner, esta es una de las joyas de Netflix.
La serie arranca cuando Marty Byrde (Bateman), un ejecutivo de una consultora financiera, debe hacerse hacerse cargo de una millonaria deuda que dejaron sus ex compañeros luego de “tomar prestada” una cuantiosa suma de dinero de uno de sus clientes, un poderoso capo de un cartel mexicano.
Sin posibilidad de optar demasiado, Byrde se traslada con toda su familia a Ozark, un resort perdido en Misuri, para improvisar una serie de negocios que permitan lavar el dinero y, además, recuperar lo que debe al narcotráfico.
Ojo, que pronto Netflix estrenará su temporada final.
47. Poco Ortodoxa

Poco Ortodoxa es el nombre de la miniserie que cuenta la historia de Esther Shapiro (Shira Haas), una joven de una conservadora comunidad judía que un día decide escapar de Nueva York e ir a Berlín, a visitar a su madre, quien abandonó la comunidad hace años.
Es ahí donde comienza un camino hacia la liberación femenina y personal que podemos ver en sus cuatro capítulos, de 50 minutos aproximados, en que se muestra cómo la joven decide ir rompiendo con sus barreras, incluso con una matrimonio a punto de concretarse.
Es una historia adictiva que, además, tiene un buen toque de suspenso, porque está basada en hechos reales.
46. Grace and Frankie

Ver esta serie es un verdadero privilegio, porque unir a dos leyendas como Jane Fonda y Lily Tomlin, las protagonistas de esta producción de Netflix, es un mérito gigante.
Aquí, ambas interpretan a un par de amigas mayores, muy diferentes pero de alguna manera complementarias, que estrechan más que nunca su amistad cuando sus respectivos maridos salen del clóset y deciden, incluso, casarse.
Abundan los enredos y las situaciones hilarantes, pero hay matices dramáticos que llevan a la reflexión y que hacen de esta serie un lujito para entretenerse y pensar en la vejez.
45. The Witcher

Si te gustó Game of Thrones o las películas inspiradas en los libros de J. R. R. Tolkien, lo más probable es que The Witcher, también te agrade.
Los ocho capítulos de esta serie de Netflix, cuenta la historia es Geralt de Rivia (Henry Cavill), un hechicero, solitario e introvertido, que se gana la vida aniquilando monstruos, pero cuya existencia se cruza con la de una princesa fugitiva y con la de una aprendiz de maga que le cambia el foco de sus ideales.
Se trata de una superproducción llena de batallas con espadas, intrigas familiares y palaciegas, y magia. Es perfecta para los que aman la fantasía.
44. El juego del calamar

En todo un fenómeno de audiencia y viral se transformó este k-drama que, a través de nueve capítulos, presenta una singular historia que mezcla drama con violencia para mostrar cómo decenas de personas apuestan la vida por los millones de un arriesgado juego.
El cual se inspira en uno de los pasatiempos de los niños surcoreanos que ha traspasado las décadas y que, como lo muestran las imágenes iniciales en blanco y negro del espacio, se jugaba sobre una figura marcada en la tierra que simulaba un gran calamar.
Juego al que su protagonista principal, un hombre agobiado por las deudas, decide sumarse y llega a un sitio que convoca a los 456 participantes de una competencia que lidera un enmascarado.
La que constará de varios juegos y monitorean decenas de hombres vestidos de fucsia y con sus rostros cubiertos y donde algunos concursantes hasta resultan muertos.
Una mortífera competencia que es el arco principal de la narración de El juego del calamar -al que se suma una subtrama con un policía encubierto-, donde la violencia y la muerte se unen al drama y muy buenas actuaciones, conformando una serie para adultos que solo ratifica el gran nivel alcanzado por los k-dramas.
43. Sex Education

Uno de los buenos estrenos que llegó a Netflix en 2019 es Sex Education, serie británica que se atreve a hablar de sexualidad de una forma inteligente, entretenida y, sobre todo, sin ningún tapujo.
La historia se centra en Otis Milburn (Asa Butterfield, conocido por sus papeles en Hugo y El niño con el pijama a rayas), un adolescente bastante tímido y sin muchas habilidades sociales, que intenta ser “invisible” en su escuela.
Él vive junto a su madre, la desenfadada, entrometida y adorable Dra. Jean F. Milburn (Gillian Anderson), que trabaja como terapeuta sexual.
Pero, a pesar de vivir rodeado de manuales, objetos y videos sobre sexualidad, Otis tiene grandes trabas con su sexualidad en una edad crucial para su vida. Aunque, por distintas casualidades, terminará convirtiéndose en amigo de Maeve Wiley (Emma Mackey), una linda y ruda chica de su colegio, que lo motiva a usar sus “dones” como terapeuta sexual para ayudar a los demás estudiantes.
Una historia adictiva y con personajes entrañables.
42. La Casa de Papel

Aunque su estreno ocurrió en mayo de 2017, no fue hasta el verano de 2018 en que La Casa de Papel se convirtió en un éxito a nivel mundial. Porque fue en ese momento en que Netflix compró los derechos de esta serie española creada por Alex Pina, y distribuida originalmente por Antena 3.
Luego de varios meses de preparación, un grupo de ladrones liderados por el Profesor (Álvaro García) ingresan a la Fábrica de Moneda y Timbre con la idea de cometer el “crimen perfecto”.
Al llegar, toman como rehenes a todas las personas al interior, y los hacen vestirse igual a ellos: con un overol rojo y máscaras de Dalí.
Su intención es estar ahí dentro el mayor tiempo posible para imprimir tantos euros como puedan, mientras son ayudados desde afuera por su líder. Pero tras unas horas de encierro, la policía liderada por la inspectora Raquel Murillo (Itziar Ituño), comienza a complicar los planes originales.
Un drama lleno de misterio, acción y suspenso que se ha transformado en un fenómeno internacional.
41. Kingdom

A lo largo de sus dos temporadas, la serie Kingdom sorprendió y cautivó a muchos con su mezcla de drama de época y terror zombi. Lo que hizo que la primera producción original surcoreana de Netflix tuviera una buena recepción del público y la crítica mundial.
Dos entregas donde se conoce una historia ambientada en la dinastía Joseon, el en siglo XVI, en la que el príncipe heredero Lee Chang (Ju Ji-hoon) debía enfrentar al clan Haewon Cho por su derecho a reinar y además combatir una plaga que resucitaba a los muertos.
En una aventura en que él encontró algunos aliados, como su guardia personal, Mu-yeong (Kim Sang-ho); el ex soldado y experto guerrero Yeong-shin (Kim Sung-kyu); el temeroso magistrado Cho Beom-pal (Jeon Seok-ho), y la valiente médica Seo-bi (Bae Doona).
A la espera de su tercera temporada, Netflix estrenó un capítulo especial, Kingdom: Ashin del norte, centrado en el misterioso personaje que cerró su segundo ciclo, que estaría relacionado con la plaga que afectó a Joseon.
40. Modern Family

Desde hace unas semanas están disponibles en Netflix seis temporadas (de las 11) de Modern Family, la serie grabada a modo de documental, en que se muestra la vida de varias familias de forma honesta y con mucho honor.
Apareció en la televisión en 2009 protagonizada por Jay Pritchett (en el rol de Ed O’Neill), Gloria (Sofía Vergara) y su hijo Manny (Rico Rodríguez). De ellos se desprenden hijos, nietos, sobrinos y amigos que se suman a estar larga lista de personajes en que se muestran las diferencias generacionales.
Esta sitcom imperdible que ahora podrás ver en el servivio de streaming ha acumulado varios galardones, entre ellos a Mejor Serie Comedia, en los Globos de Oro y Emmy, de 2011.
39. Brooklyn Nine-Nine

Esta serie estadounidense, que cuenta con siete temporadas en Netflix, se ha vuelto la favorita de muchos en el último tiempo, todo gracias al humor que desborda este grupo de policías de Nueva York yque sigue diferentes casos, muchos al borde de lo ridículo
Protagonizado por varios comediantes reconocidos en Estados Unidos, como Andy Samberg, Terry Crews o Chelsea Peretti, es una sitcom que merece ser vista si buscas reír a carcajadas.
Además, porque cuen ta con grandes personajes, los cuales crean distintas tramas cómicas en este departamento de policía. Personalidades distintas que luchan por hacer su trabajo y llevarse bien y todos tienen diferentes metas, ya sea el éxito profesional, ser felices en el amor o que los tomen en serio.
Y se grabó con una sola cámara, lo que da una perspectiva más realista y que se asemeja a los programas policiales.
38. Queer Eye

La premisa inicial de Queer Eye, la serie de Netflix con cinco temporadas, puede llevar a engaños: cinco gays, los “Fab Five”, intervienen la vida de alguien, para mejorar su closet, su casa y la manera en que se relacionan con el mundo.
Pero como dice su bajada, el programa es mucho más que una transformación extrema. Es cierto, los participantes terminan viéndose como nunca. Sus casas y oficinas ni que decir. Pero hay más en Queer Eye.
Podemos partir por cómo se relacionan estos chicos: Bobby Berk; diseñador de interiores, Karamo Brown, experto en cultura; Tan France, a cargo del estilo; Jonathan Van Ness estilista, y un guapísimo Antoni Porowski en la cocina.
Hay entre ellos una química, cofradía y cariño, que traspasa la pantalla, y que permite que en el programa se toquen temas como religión, la sexualidad o el bullying, de una forma nada caricaturesca, real y alejada a los personajes que comúnmente vemos en los reality.
Guión tiene, por cierto, pero hay una sensación de verdadera intimidad que se trasmite a partir de gestos, risas y la manera en que cada miembro de los “Fab Five” cuenta su historia y se relaciona con los participantes, sin escatimar en dolores y penas.
37. El reemplazante

Algunos dicen que se parece a Mentes Peligrosas, el filme de 1995 en que Michelle Pfeiffer hace de profesora en un colegio de chicos problemáticos. En este caso, el ejecutivo de una importante empresa (Iván Álvarez de Araya) se queda sin trabajo por sus errores y ambición desmedida.
Empujado por su padre y su hermano, que se dedican a la docencia, decide replantearse la vida y hacer clases en un colegio con alumnos de bajos recursos.
Ahí conoce a estos chicos en riesgo social, los empieza a entender y a querer, en una relación difícil, pero al final fructífera para ambas partes, porque este improvisado profesor irá reaprendiendo valores que había dejado de lado.
Una producción de dos temporadas que le dio prestigio a TVN, canal en que se emitió en 2012 y 2013, y que, además, tenía como canción central la gran Mi Verdad, en la voz de Ana Tijoux. Imperdible.
36. Borgen

Desde que llegó a Netflix, la serie danesa Borgen ha causado sensación. Y cómo no, si esta ficción (con varios tintes hiper realistas) muestra cómo se maneja la política en ese país, a través del personaje de Birgitte Nyborg, la primera mujer en llegar al cargo de Primer Ministro.
Dirigida por Adam Price, en sus 30 episodios de una hora cada uno (tres temporadas emitidas entre 2010 y 2013), podrás ver cúal es la relación con los medios de comunicación y con el mismo poder político que desarrolla Nyborg, quien venía de la oposición.
De hecho es ahí, en la sede del palacio de Christiansborg, sede de los poderes políticos y conocida popularmente como Borgen, donde la Primer Ministro conocer las más temida triquiñuelas. Imperdible.
Aquí tienes la primera parte, con las series del 70 al 36. Las producciones del 35 al 1 las encuentras acá: