Puede ser que, de todas las plataforma de streaming, Netflix tenga el mejor catálogo de series.

Por eso, y cómo sabemos que se trata de un gran océano de producciones, armamos este ranking en que seleccionamos las mejores series disponibles en ocubre de 2021 y las ordenamos según su calificación en IMDB (que va del 1 al 10 en nota).
Aquí tienes la segunda parte, con las series del 35 al 1. Las producciones del 70 al 36 las encuentras acá.
35. Vikingos

Los seguidores de Game of Thrones saben bien que Vikings, en un género similar, es una serie de altísimo nivel.
Estrenada en 2013, esta producción creada y dirigida por Michael Hirst para el canal The History Channel, lleva a la pantalla las leyendas del vikingo Ragnar Lothbrok, uno de los héroes más famosos de la cultura nórdica.
Al ser producida para ese canal, la serie intenta ser lo más fiel posible a las leyendas originales y a sus documentos históricos.
Además, retrata lo mejor posible –y de una forma bastante educativa– las tradiciones y costumbres de la sociedad vikinga en que, por ejemplo, la mujer cumple un gran rol pudiendo ser una guerrera si lo prefiere.
Aunque claro, en favor del ritmo de la serie, Hirst también se da licencias a la hora de contar la historia. Y ojo que logra un equilibrio perfecto entre ficción y realidad y entre acción y drama.
34. Twin Peaks: The Return

Tal vez algunos hubieran ubicado esta serie más arriba en este ránking, aunque hay quienes dicen que cuando la vieron no entendieron nada.
Pero, ¿será que en este caso no hay que tratar de entender? Sólo ver los créditos del comienzo, con imágenes de una cascada y la música de Angelo Badalamenti, te hace viajar a otro mundo, uno de ensueño en que no necesariamente hay que usar el intelecto.
Después de 25 años, el director David Lynch nos vuelve a invitar a Twin Peaks, un pueblo perdido en el EE.UU. profundo, donde aún queda camino para aclarar el misterioso asesinato de una joven, una de las más populares del lugar, Laura Palmer.
Tal como en las primeras temporadas de esta serie, las de comienzos de los 90, es el agente especial del FBI Dale Cooper, interpretado por Kyle MacLachlan, el encargado de seguir tratando de resolver el crimen.
Con Twin Peaks sólo hay que prender el televisor y dejarse llevar por los laberintos que nos propone Lynch, en una serie que mezcla la intriga policial, el drama, la ciencia ficción y el humor negro y que, además, entrega grandes momentos musicales a cargo de nombres como Chromatics y Nine Inch Nails.
33. Inconcebible

Esta producción original de Netflix es uno de los mayores aciertos de 2019, porque retrata de manera descarnada lo que deben vivir las mujeres que sufren abusos sexuales, revictimizadas con cada nueva declaración y puestas en tela de juicio, como si ellas tuvieran alguna culpa por la tragedia que han sufrido.
Toni Collete y Merritt Wever interpretan de manera brillante a un par de policías que lo darán todo por desenmascarar a un violador en serie; con la investigación, de paso, abrirán la esperanza para una joven (Kaitlyn Dever) que años atrás había experimentado una situación similar, siendo desestimada por la policía, inepta, prejuiciosa y misógina.
Una serie imperdible que no te suelta ni por un instante.
32. Pose

El sello de Ryan Murphy (creador de aciertos como American Horror Story, Glee, Nip/Tuck y la reciente The Politician) no podía faltar en este ranking, donde aparece con esta serie extravagante y llena de humanidad que retrata la escena gay y trans en el Nueva York de mediados de los 80.
Temas como el sida, la amistad a toda prueba, los vínculos familiares rotos, la solidaridad y la ambición neoliberal de los yuppies aparecen en esta producción llena de glamour, de música fantástica (sobre todo la de las divas pre Madonna, como Diana Ross, Donna Summer y Chakakan) y de baile.
Pose muestra con acierto y con un elenco en su mayoría trans el mundo de fantasía construido por la comunidad LGBT en torno a los clubes, donde se libraban verdaderas batallas de danza y moda. Única forma de sobrevivir a un ambiente hostil, prejuicioso y peligroso. Imperdible.
31. Chef’s Table

Luego de estrenar su primera temporada en 2015, Chef’s Table se convirtió rápidamente en una de las producciones originales más emblemáticas de Netflix.
Y es que esta, la primera serie documental realizada por la cadena de streaming, es por lejos una de las mejor logradas, tanto en las historias que narra como en el registro fotográfico de estas.
Son capítulos de cerca de una hora que funcionan como “mini películas” sobre distintos chefs y cocineros de todo el mundo. Entre ellos destacan algunos como el italiano Massimo Bottura, el argentino Francis Mallmann, la monja budista Jeong Kwan y el chef de la India, Gaggan Anand.
Un imperdible de Netflix que todo amante de la comida debe ver.
30. Making a Murderer

En 2015 se entrenó en la plataforma de streaming la serie documental Making a Murderer, que dio bastante que hablar por el tema que trataba: la historia de Steven Avery, un hombre que estuvo 18 años en la cárcel, luego de ser acusado por agresión sexual e intento de homicidio de Penny Beerntsen. Tenía una coartada, pero la justicia no la tomó en cuenta.
Diez años se demoraron en estrenar esta cinta sus guionistas y directoras Laura Ricciardi y Moira Demos, quienes todo ese tiempos viajaron entre Nueva York y Wisconsin, la ciudad donde vive y está preso Avery.
Acá, muestran la vida de este hombre que, junto a su familia, tenían un depósito de chatarra de autos, y que logró salir de prisión en 2003 cuando compararon su ADN y dieron con el de otro hombre que sí tenía registros de criminal.
Sin embargo, dos años después de ser liberado lo inculparon de otros caso de manera sospechosa e, incluso, detuvieron a su sobrino con claros problemas neurológicos.
Un impactante thriller hiperealista.
29. Fórmula 1: La emoción de un Grand Prix

En 2019 Netflix lanzó una joyita que los fanáticos del deporte motor agradecen. Se llama Formula 1: La emoción de un Grand Prix (Formula 1: Drive to Survive) y es una serie documental de 10 episodios que logra colarse tras las bambalinas de uno de los deportes motorizados más importantes del mundo.
James Gay-Rees y Paul Martin son los productores de esta cinta pensada para fanáticas y fanáticos del deporte motor. Eso porque se adentra directamente, y sin hacer introducciones técnicas sobre la Formula 1 y sus carreras.
Cada capítulo se centra en una carrera en particular, hasta llegar a la que cierra la temporada 2018 en Abu Dabi, donde el piloto británico Lewis Hamilton se coronó como campeón. En ellos también podemos seguir de cerca a pilotos como Fernando Alonso de McLaren y Carlos Sainz Jr. de Renault.
28. Hora de aventura

Han pasado más de 12 años desde la llegada de Hora de aventura a Cartoon Network, y tres desde el debut de su último capítulo, pero la serie animada creada por Pendleton Ward continúa como una de las favoritas gracias a su reemisión en ese canal y vía HBO Max, además de Netflix.
Un estatus alcanzado luego de que la historia del humano Finn y el perro Jake conquistara a los niños para luego llamar la historia de los más grandes. Algo conseguido por su nivel de animación, pero esencialmente por la historia que desarrolla a lo largo de 10 temporadas.
En las que Finn y su amigo y hermano adoptivo, Jake -quien además puede cambiar la forma de su cuerpo canino-, enfrentan con valentía diferentes peligros y aventuras en la Tierra de Ooo, la que nació luego de que una gran guerra nuclear destruyera a la civilización.
Donde también habitan Dulce Princesa, la inventiva monarca de Dulce Reino, y su adversario Rey Helado, quien antes del cataclismo era un humano llamado Simon; además de otras princesas, como Princesa Grumosa, la vampira rockera Marceline y Arcoiris, la novia unicornia de Jake.
27. La Maldición de Hill House

El terror se hace presente con una de las historias más interesantes y espeluznantes que dejó el 2018. La Maldición de Hill House, fascinó con sus relatos de miedo y suspenso.
Basada en el libro del mismo nombre escrito por Mike Flanagan en 1959, trata sobre un grupo de hermanos que crecieron en una de las casas embrujadas más famosas del país.
Ya adultos, y forzados, deben volver a su hogar para enfrentar los fantasmas del pasado, los cuales acechan en sus mentes y entre las sombras.
26. Jóvenes altezas

Cada vez que Netflix da a conocer sus nuevos proyectos, los medios y el público tienden a compararlos con títulos ya conocidos de la plataforma. Algo que también ocurrió con la serie Jóvenes altezas, a la que se le vinculó rápidamente con The Crown y Élite.
Al primero, porque esta producción nórdica tiene como protagonista a un príncipe adolescente, Wilhelm (Edvin Ryding), y su trama muestra protocolos y conflictos que enfrenta la realeza.
En el caso de la segunda, se relaciona con que al joven lo envían a Hillerska, una exclusiva escuela. Sin embargo, él estará internado y no habrá ningún hecho criminal. Y hasta ahí llegan las comparaciones.
En cambio, lo que muestran sus seis capítulos es el paso a la adultez de este príncipe, el que afronta tratando de conciliar las complejidades y emociones que traen el primer amor y el deber con su madre y su patria. Una etapa complicada donde dudará muchas veces entre sus verdaderos afectos y lo que todos esperan de él.
Una apuesta por el drama, pero que nunca cruza la frontera de la sensiblería, donde en general se exponen conflictos que son universales y muchachos muy normales, tanto en apariencia como en sentimientos.
25. Atlanta

Esta comedia dramática es muy popular, por su excelente guión y capítulos muy entretenidos, que la llevaron a ser ganadora de dos Globos de Oro.
Cuenta la vida en Atlanta de Earn (Donald Glover, también conocido como el músico Childish Gambino), un joven inteligente pero distraído, que dejó la universidad y busca un nuevo rumbo para sus días.
Intenta impresionar a la madre de su pequeña hija y a sus padres, quienes lo ven aún como un niño. Así, Earn se convierte en manager de su primo Alfred (Brian Tyree Henry), quien comienza a rapear con mucho éxito bajo el nombre de “Paper Boi”. A ellos se les une Darius (Lakeith Stanfield), el mejor amigo del rapero.
Juntos no forman un equipo muy exitoso, por lo que pasan por varios momentos de tragedia, aunque te harán reír. Sin duda, una serie imperdible en Netflix.
24. Mindhunter

Si te gustan las historias de investigaciones y criminales, esta serie es para ti.
Está ambientada en los ’70 y cuenta la historia de Holden Ford (Jonathan Groff), un agente del FBI encargado de negociar con criminales que usan rehenes en sus atentados.
Ford se obsesiona con saber más sobre la forma de actuar de los bandidos, por lo que decide crear perfiles psicológicos de asesinos y violadores para comprender cómo funcionan las mentes criminales.
Junto a su compañero Bill Tench (Holt McCallany) van a las cárceles a entrevistar a asesinos en serie y violadores, para saber detalles de sus crímenes y motivaciones.
Lo interesante es que esta serie está basada en casos reales, e incluso las escenas de entrevistas son casi calcadas de las conversaciones reales con los criminales.
Una producción intrigante e impresionante que en 10 capítulos te permite entrar en la mente de los asesinos más macabros de los ’70.
23. Love, Death + Robots

Puede que cuando hablamos de Love, Death + Robots estemos hablando de la mejor serie original de Netflix estrenada en 2019. Se trata de una serie antológica compuesta por 18 cortos, que van entre los 5 y los 16 minutos de duración, con temáticas ancladas en el género de la ciencia ficción y la fantasía.
Uno de sus principales atractivos es que cada historia es llevada a la pantalla con una técnica audiovisual distinta, entre las que destacan por sobre todo aquellas realizadas en formato de animación, que son un orgásmico deleite visual.
Detrás de esta excelente producción están David Fincher (El Club de la Pelea, House of Cards) y Tim Miller (Deadpool), que dieron completamente en el clavo al estrenar esta especie de “Black Mirror” de la animación.
Y este 2021 estrenó su segunda temporada, con nuevas, inquietantes y fascinantes historias.
22. Gambito de dama

Después de su debut protagónico en la aplaudida película La bruja (2015), el futuro en la actuación de Anya Taylor-Joy se veía auspicioso. Y luego de series y cintas la joven actriz reafirma su talento en Gambito de dama.
Es la miniserie original de Netflix que lleva a la pantalla la novela homónima del escritor estadounidense Walter Tevis (El buscavidas, El color del dinero), mostrando a Taylor-Joy bajo la piel de su personaje principal: la prodigio del ajedrez Beth Harmon.
La misma que en los minutos iniciales del primer capítulo, de un total de siete, se despierta con resaca en la habitación de un hotel de París y se dirige a un importante encuentro. Pero casi de inmediato el relato se traslada a su difícil infancia a inicios de los años 60.
Eso, hasta que se hace amiga de la adolescente Jolene (Moses Ingram), con quien prueba las adictivas “vitaminas mágicas” y además conoce al Sr. Shaibel (Bill Camp), el reservado conserje que le enseña a jugar ajedrez.
De esta manera, la serie introduce al público en una vida fascinante y compleja a la vez, donde es clave la actuación de Taylor-Joy -quien lo dice todo en una mirada-; llevando además a imágenes la seducción que el ajedrez provoca en sus jugadores.
21. Las cosas por limpiar

Luego de llamar poderosamente la atención con su desempeño en roles secundarios en la serie Fosse/Verdon y la cinta Había una vez en Hollywood, la joven actriz estadounidense Margaret Qualley confirma todo su talento en el papel principal de Las cosas por limpiar.
La serie original de Netflix creada y producida por Molly Smith Metzler (Shameless) en base a Maid: hard work, low pay, and a mother’s will to survive, la memoria de Stephanie Land que se transformó en uno de los libros más vendidos de 2019 en Estados Unidos.
Así llega a la pantalla la historia de Alex (Qualley), una veinteañera de Alaska que, motivada por la actitud cada vez más violenta de su pareja, Sean (Nick Robinson), decide abandonar la casa remolque que habitan, en el comienzo de un periplo pleno de desafíos para esta mamá soltera.
A lo largo de 1o capítulos se va desarrollando esta crónica sobre abuso, pobreza y esperanza, que aquí enfrenta una joven madre de EE.UU., pero es reflejo de lo que experimentan mujeres de todo el mundo. Lo que la convierte en una sobrecogedora y actual serie, donde sobresale Margaret Qualley.
20. BoJack Horseman

Ahora que llegó a su final vale la pena reconocerle todo su mérito a esta serie de animación para adultos que hace reír y reflexionar con un humor muy particular y relatos dramáticos sobre las complicaciones de la adultez.
Para los fans de la serie, tener que despedirse de este adorable y, a la vez, odiable, animal-persona, es una verdadera tragedia. Una estrella del Hollywood de los 90, bien de capa caída, que se ganó los corazones de los televidentes a punta de errores, pero también de uno que otro acierto.
Un personaje antropomorfo quejoso y aproblemado que comparte cartel con amigos y amigas igual de complicados.
19. The Crown

Esta es una serie dramática —mitad ficción/mitad histórica— sobre la realeza británica, con el acento puesto en la Reina Isabel II, la misma que sigue siendo jefa de Estado del Reino Unido a sus 93 años.
La historia mezcla los conflictos políticos con los avatares personales de la familia real, incluyendo algo de cotilleo —casorios y amantes incluidos— que siempre le pone la sal y la pimienta a estos dramas.
La ambientación y el vestuario son de lujo, permitiéndole a la audiencia viajar por las diferentes épocas que han marcado el reinado de Isabel II, desde los años 50, en que ascendió al trono. Incluso, antes, cuando la reina era una niña, la regalona de su padre, el rey Jorge VI.
También destacan las actuaciones, varias de éstas brillantes, como la de la actriz que caracteriza a la soberana en las primeras temporadas, Claire Foy, que luego de protagonizar esta serie se ha convertido en una de las artistas más cotizadas del mundo.
Vanessa Kirby, que hace de la princesa Margarita, y Matt Smith, que caracteriza al príncipe Felipe, son otros puntos altos de la serie, un imperdible para los fans de los dramas históricos.
18. Cobra Kai

Aunque en 1984 se estrenaron películas como Los Cazafantasmas y Footloose, hubo una enfocada en los jóvenes que también supo conquistar a la crítica: Karate Kid, la cinta donde un joven enfrentaba sus conflictos con la ayuda de su sensei y las artes marciales.
La misma que tres décadas más tarde, y después de inspirar tres secuelas en los 80 y un remake en 2010, revivió en la serie Cobra Kai, con la eterna rivalidad entre Daniel LaRusso (Ralph Macchio) y Johnny Lawrence (William Zabka) como su ingrediente principal.
Una producción bautizada como el dojo donde se preparaba Johnny y que debutó originalmente hace dos años en Youtube Red con una primera y aplaudida temporada de 10 capítulos, que fue seguida por un segundo ciclo con la misma cantidad de emisiones.
Ahora esas dos temporadas llegan a Netflix para que quienes todavía no han visto la serie puedan conocerla o para que simplemente sus seguidores vuelvan a disfrutar del reencuentro con unos maduros y antagónicos LaRusso y Lawrence.
17. Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba

En febrero pasado, Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba, el manga creado por Koyoharu Gotōge y publicado por primera vez en 2016, se sumó al selecto grupo de las historietas japonesas que superaron los 150 millones de copias en circulación.
Una muestra del fanatismo que poco antes se había ejemplificado el que la película Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba the Movie: Mugen Train se convirtiera en el largometraje de anime y la cinta japonesa más taquillera de todos los tiempos, tras su estreno en octubre de 2020.
Ahora llegó a Netflix la serie basada en el manga, una producción realizada por los estudios nipones Ufotable y que traslada a la pantalla las aventuras del joven cazador de demonios Tanjiro Kamado, en una primera temporada compuesta por 26 capítulos, de alrededor de 23 minutos de duración cada uno.
Es un imperdible no solo para los fanáticos del manga de Koyoharu Gotōge, o el anime en general, sino cualquier espectador con criterio formado que quiera disfrutar de un programa que no deja espacio al aburrimiento gracias a su imparable relato.
El que además cuenta con una buena cuota de comedia y algunos de los fondos y escenarios más bellos del género -como sus bosques nevados, los árboles floridos o un luminoso Tokio nocturno-, además de un nivel de animación remarcable.
16. Stranger Things

Si no has escuchado de Stranger Things es que, definitivamente, vives debajo de una piedra. Porque desde su debut en 2016, esta serie original de Netflix se convirtió en un fenómeno mundial, logrando niveles de popularidad similares a los de Game of Thrones, según IMBD.
La historia ocurre durante la década de los 80 —que es plasmada en la pantalla de manera magistral, considerando vestuario, escenografía y música— en el pueblo ficticio de Hawkings, Indiana.
El drama comienza luego de que el grupo de amigos formado por Lukas, Dustin y Will terminan de jugar una partida de Castillos y Dragones en casa de Michael. Todos parten en bicicleta a casa, pero antes de llegar a la suya, Will es perseguido por una misteriosa criatura que lo hace desaparecer, sin dejar rastro en este mundo.
Al saber de la desaparición de su amigo, Lukas, Dustin y Michael van a un bosque cercano en su búsqueda y comienzan a sentir la presencia de una oscura fuerza sobrenatural. Ahí es donde conocen a Eleven (Millie Bobby Brown), una misteriosa niña capaz de mover objetos con la mente, que los ayuda a rastrear a Will.
Entretanto, la madre de Will, Joyce Byers (Winona Ryder) y el oficial Jim Hopper (David Harbour), comienzan una desesperada búsqueda que los llevará hasta la dimensión desconocida de “Upside Down” (o el Mundo Bocabajo).
Un drama entretenido y lleno de suspenso que no podrás parar de ver.
15. Está bien no estar bien

Desde su estreno, en junio pasado, este drama coreano atrapó a millones de personas en todo el mundo y se convirtió rápidamente en uno de los doramas o series asiáticas más populares de este año.
Una historia un tanto oscura como los cuentos que escribe su protagonista, una joven y exitosa autora de cuentos para niños que parecen sacados del imaginario gótico de Tim Burton.
Incluso, ella misma es como una de las protagonistas de sus relatos: es extremadamente bella, pero también malvada, arrogante y manipuladora.
También es tremendamente obsesiva, algo que quedará en claro cuando en un hospital conoce a Moon Gang Tae (Soo Hyun Kim), un joven asistente de enfermería.
14. Narcos

“Plata o plomo” es una de las frases que más repite Pablo Escobar Gaviria (Wagner Moura) en Narcos, la aplaudida producción original de Netflix que centra sus dos primeras temporadas en la vida del narcotraficante más conocido del planeta.
La serie es relatada en primera persona por Steve Murphy (Boyd Holbrook), un agente de la DEA estadounidense que vuela hasta Colombia con el objetivo de desbaratar la red de narcotráfico montada por Escobar. Al llegar conoce al agente Javier Peña (Pedro Pascal), que se convertirá en su principal aliado en esta cruzada.
Ambos se sumergen en un complejo entramado en que narcos, políticos y policías parecen cortados por la misma tijera, en un mundo en que la violencia y las traiciones son cosa de cada día.
Si te gustan los dramas policiales llenos de suspenso y acción, esta serie definitivamente es para ti.
13. Dark

Todo un éxito ha resultado Dark, la serie alemana creada por Baran bo Odar y Jantje Friese que trata sobre la extraña desaparición de niños en un pequeño pueblo de ese país.
A partir de ese momento comienzan a revelarse las fracturadas relaciones familiares de esos jóvenes, pero también de un extraño caso que viene ocurriendo en el lugar hace más de 30 años.
Una oscura serie que muchos compararon con Twin Peaks, de David Lynch.
12. Black Mirror

Un futuro cercano, lleno de tecnología y muy, pero muy desesperanzador es el argumento principal de Black Mirror, la serie británica de ciencia ficción creada por Charlie Brooker y producida originalmente para Endemol.
Su característica principal es que cada capítulo es una suerte de mini película con una historia distinta, aunque todos parten de una premisa similar: así podría ser el mundo en que vivimos en pocos años más si la tecnología se convierte en algo más importante que los propios humanos.
¿Algunos capítulos recomendados? En esta nota te recomendamos 5 imperdibles de sus temporadas pasadas.
De la última temporada, uno imperdible es USS Callister, que se hizo con el galardón Mejor guión de miniserie en la última entrega de los premios Emmy.
11. House of Cards

Creada por Beau Willimon y basada en la novela homónima de Michael Dobbs, House of Cards es uno de los dramas mas populares y comentados que haya producido Netflix. Y no solo por retratar el oscuro y despiadado mundo en que se mueven los políticos más poderosos de EE.UU., sino porque su protagonista, el actor Kevin Spacey, fue removido de la serie luego de una polémica denuncia de acoso sexual.
La historia se centra en el pragmático matrimonio formado por el congresista demócrata Francis Underwood (Spacey) y su esposa Claire (Robin Wright), que ambicionan convertirse a toda costa en el Presidente y Primera Dama del país.
Para lograrlo desarrollan un elaborado plan que implica traiciones, extorsiones y maquinaciones de todo tipo, que poco a poco va revelando lo despiadado y ambicioso que es este matrimonio.
Aunque luego de su segunda temporada el drama baja su nivel al volverse demasiado complejo, sigue siendo una de las mejores series disponibles en Netflix.
Ojo que, luego de eliminar a Spacey del rol principal, la serie termina con una sexta temporada protagonizada por Wright.
10. Peaky Blinders

Esta serie creada por el guionista británico Steven Knight en 2013 se sitúa en los años 20, entre las dos guerras mundiales y justo en la época de gángsters en Inglaterra.
De hecho, tiene varias similitudes con hechos reales que ocurrieron en el Reino Unido, por ejemplo su nombre: Peaky Blinders. Este fue sacado de una banda que existió en Inglaterra en esa época y que traducido significa algo así como “los cegadores de la visera”, por las hojas de afeitar que los miembros de ese grupo cosían en el ala de sus boinas y que usaban como arma, lo mismo que los protagonistas de la serie.
La historia se sitúa en Birmingham, justo después de la Primera Guerra Mundial y los protagonistas son los miembros de la familia Shelby, ama y señora de las apuestas ilegales en la ciudad, una que debe tratar de prevalecer frente al acoso de la policía y de las bandas rivales.
¿Lo mejor? En esta ficción se notan los enredos políticos de esos años, además de violencia y un poco de amor.
9. Better Call Saul

Si te gustó Breaking Bad, imposible que no veas Better Call Saul, una serie de televisión creada por los mismos directores de la primera: Vince Gilligan y Peter Gould.
Se estrenó en 2015 y, si bien al comienzo se dijo que era lenta, rápidamente fue ganando adeptos y, también, seguidores de James “Jimmy” MacGill (Bob Odenkirk) o, como se llamó después, Saul Goodman, el abogado fanfarrón e inescrupuloso asesor de Walter White.
Eso sí, esta producción se sitúa en el 2002, seis años antes de conocer a White y en sus cuatro temporadas muestra -de manera no lineal- cómo se fue convirtiendo de Jimmy a Saul.
De hecho, en esta última parte, podrás ver cómo el protagonista comienza a barajar posibilidades de trabajo, luego de ser suspendido de toda labor legal por un conflicto familiar y ético.
Ojo, a medida que avanzan los capítulos van apareciendo más personajes de la premiada serie que dio le origen a ésta, Breaking Bad.
8. Así nos ven

Apenas se estrenó en Netflix en 2019, esta miniserie entra de inmediato a la categoría de lo mejor que se puede ver en la plataforma de streaming.
Se trata de cuatro episodios de más o menos una hora que mantienen en vilo a los espectadores con la historia, verídica, de un grupo de adolescentes afroamericanos y latinos que son inculpados injustamente de un crimen atroz.
A pesar de que ninguna prueba lo demuestra, los muchachos son sentenciados a penas de cárcel, causando en quienes ven la serie una sensación de impotencia frente a la injusticia, al racismo y a la inoperancia del sistema estadounidense que tantas veces se ha denunciado.
Un drama cautivante y de gran factura que dan ganas de ver de un tirón.
7. Fargo

En esta lista no podía faltar Fargo, la serie inspirada en la película homónima que los hermanos Coen estrenaron en 1996.
En el streaming están disponibles las tres temporadas de este thriller policial cargado al humor negro, y que cuenta la historia de un policía que, de pronto, ve que en su pueblo se desata una ola de violencia.
Esta producción protagonizada por el actor británico Martin Freeman ha obtenido varios galardones, entre ellos el de la Crítica Televisiva de EE.UU., y los Premios Emmy de 2014, en ambas como Mejor Serie.
Ojo, no es necesario ver la película original para entender Fargo, pero si puedes hacerlo, mucho mejor.
6. Death Note

Basado en el manga original de Tsugumi Ōba, este anime estrenado en 2006 se convirtió en una obra de culto para muchos fanáticos.
Es un thriller policial que narra la historia de Yagami Light, un prodigioso estudiante de bachillerato de Japón que un día encuentra un pequeño cuaderno negro con la inscripción “Death Note” tirado en la calle.
Rápidamente descubre que la libreta pertenece a un dios de la muerte, y que tiene el poder de asesinar a cualquier persona con tan solo escribir su nombre y pensar en su rostro.
Light, con afán mesiánico, comienza a eliminar a los asesinos más peligrosos del mundo. Pero L, un misterioso investigador privado no lo deja actuar tan fácilmente.
Ojo, que es una de esas series de maratón, porque engancha desde el principio y solo tiene 37 capítulos de 20 minutos cada uno.
5. Okupas

A fines del 2000, en en canal 7 de la ciudad de Buenos Aires se estrenó Okupas, serie escrita y dirigida por el realizador Bruno Stagnaro (Pizza, birra, faso), que marcó un hito en hito en la TV de ese país, por la realidad marginal que mostró y que hasta entonces estaba ausente de la pantalla chica.
Con los años fue alcanzando el estatus de serie de culto y ahora sumó nuevo seguidores, luego de que Netflix, en su aniversario 20, la remasterizara y sumara a su catálogo.
Así, llega a nuevos públicos la historia de Ricardo (Rodrigo de la Serna) y sus amigos, un joven de clase alta que dejó sus estudios de medicina y que se va a vivir a una casa que acaban de desalojar, luego de que su prima Clara se la entrega para cuidar.
Al lugar pronto llegan otros okupas, su amigo de toda la vida y de clase trabajadora, Pollo (Diego Alonso), además de Walter (Ariel Staltari) y el Chiqui (Franco Tirri), dos jóvenes que suelen deambular por las calles.
Junto a ellos Ricardo irá forjando una amistad y descubriendo las drogas y la delincuencia, en una Buenos Aires marcada por la pobreza y la profunda crisis económica y social de esos años.
Una marginalidad que aquí se muestra con crudeza y realismo y que en esta remasterización cuenta con canciones nuevas de Santiago Motorizado, un fan de la serie, como tantos argentinos.
4. El último baile

Millones de personas ya han visto esta docuserie producida por ESPN y Netflix, centrada en la leyenda del básquetbol Michael Jordan y la temporada 1997-98 de los Chicago Bulls. Una época que, como lo saben los amantes de este deporte, también sería la última de Jordan en este equipo.
La gracia de esta producción que estrena un capítulo semanalmente, es que tiene jugosas revelaciones, además de una sucesión de hechos biográficos, deportivos y anecdóticos que la convierten en una de las más entretenidas series documentales de Netflix,
Ojo: esta puede ser vista tanto por amantes del deporte como por el público en general.
3. Rick and Morty

Estuvo fuera del catálogo de Netflix por un par de meses en 2018, pero en diciembre de ese año —y casi sin aviso alguno— Rick y Morty volvieron con una nueva temporada.
Si aún no la has visto, dale una oportunidad, porque es una de las mejores series de animación de los últimos años (y, probablemente, de todos los tiempos).
La historia sigue a Rick Sánchez, un científico genio y bastante borracho que regresa a la casa de su hija luego de varios años de ausencias. Es ahí donde conoce a su nieto Morty, un joven de 14 años que no resalta por su inteligencia, ni por sus habilidades sociales (ni por nada más que por fracasar constantemente).
Ambos viven entretenidas y bizarras aventuras en el Multiverso, viajando sin límites por el tiempo y el espacio, y conociendo realidades tremendamente extrañas.
2. Avatar: La leyenda de Aang

Una de las mejores series animadas infantiles es Avatar: La leyenda de Aang. Se trata de una adorable y fantástica historia creada por Nickelodeon que cualquiera amará.
En esta verás a un joven monje llamado Aang,que es el avatar quien puede controlar los cuatro elementos (agua, fuego, tierra y viento). Todo, porque él esta destinado a traer el equilibrio al mundo pese a su juventud.
Pero un día la nación del fuego declara la guerra al mundo y este monje, ante la presión, escapa, congelándose por varios años. Al despertar y ver que el mundo esta en crisis, junto a un grupo de amigos decide detener a quienes han traído el desequilibrio a su tierra.
1. Breaking Bad

Es un clásico. Sí, ya adquirió esa categoría esta serie de televisión estadounidense creada y producida por Vince Gilligan, el mismo de Better Call Saul.
Desde el 2008 que se sufrió y a veces hasta se entendió a este profesor de química enfermo de cáncer, Walter White (Bryan Cranston), que por problemas económicos comienza a “cocinar” y vender metanfetamina con un antiguo estudiante, Jesse Pinkman (Aaron Paul).
Ahí aparecen personajes entrañables, todos partes de la violenta mafia que se tejía subterráneamente en la ciudad de Albuquerque, y entre ellos cómo olvidar al abogado Saul Goodman y el secuaz de Gus Fring, Mike Ehrmantraut.
¿Te la perdiste? Ahora tienes la oportunidad de verla de corrido y es recomendable hacerlo, porque sus cinco temporadas (la última dividida en dos partes) fueron alabadas por el público y la crítica.
De hecho, esta última le entregó varios reconocimientos, entre ellos el Emmy a Mejor Actor en serie dramática para Bryan Cranston en 2009 y 2010, y el de Mejor Serie en 2013.
Revisa la primera parte del ranking