El posteo de Rojas Vade generó repercusiones en redes sociales.
Rodrigo Rojas Vade, ex convencional, posteó un contundente mensaje en sus redes sociales, haciendo una despedida para Denisse Cortés. La joven estudiante de derecho que falleció este domingo, luego de los incidentes en una manifestación en Plaza Italia, recibió el acompañamiento espiritual del hombre que tantas críticas se ganó luego de su mentira con el «cáncer» que padecía.
Mediante su cuenta de Instagram, el polémico ex constituyente dedicó unas palabras para la mujer que falleció hace pocas horas. «Adiós querida amiga Denisse. Eternamente agradecido de tu humanidad, de tu amistad, por donarme sangre y por ser luz en tiempos de apedreo. Vuela alto al Wenumapu», fue lo que redactó Rojas Vade en su historia.
Lo que dijo Loncón de Rojas Vade
«No es saludable ni para él ni para nosotros. Siempre la verdad es liberadora. En ese sentido, en esa manera, es positivo que se conozca la verdadera enfermedad de nuestro constituyente. Hay que diferenciar dos cosas: como órgano, como presidenta de la Convención, hemos instalado y nos hemos puesto a disposición de la investigación. Creo que en ese contexto, los tribunales están haciendo el trabajo correspondiente», indicó la Presidenta de la Convención.
Además, expuso: «Respecto a lo personal, sé que no sería favorable, siento que no sería favorable su presencia tanto por la salud del mismo, como para el cuidado de la Convención. Ha sido demasiado el asedio contra él. Sería doloroso para todos (que regresara), para él sobre todo. El acoso impresionante no es saludable ni para él ni para nosotros. Hay que ver la manera, vamos a ver para dónde va la investigación, pero no es el tiempo para él en este momento».
«Rojas Vade fue electo por voto popular, y eso afecta la confianza que se tiene en el órgano. Lamentamos la situación, sin embargo, estamos en el Chile, también, atravesado por problemas de valores, estamos en el Chile individualista al extremo, y es el Chile que queremos cambiar. Yo creo que la ciudadanía tiene que verlo desde esa dimensión, la Convención refleja el Chile donde estamos, y esto no es defender a nadie, es entregar ese contexto en el que nos encontramos y por qué nos movilizamos a cambiarlo», cerró Elisa Loncón.
